Una pareja… ¿Dispareja?

(No. 4 – Sección 40)

El tema de esta semana requerirá mucha imaginación, creatividad y capacidad de búsqueda de información.  La idea es sencilla: encuentren cualquier aspecto que relacione a la química con la música.  Como sugerencias (aunque pueden surgir muchas ideas más), les dejo:  la construcción, conservación y mantenimiento de instrumentos musicales, canciones con temática química, instrumentos musicales hechos con equipo de laboratorio, etc.  En fin será una exótica aventura para encontrar relaciones insospechadas entre estas dos áreas del conocimiento humano.  ¡Que lo disfruten!

Imagen tomada de: http://www.rockmusic.org

Acerca de Chiquin

"No somos la suma de lo que tenemos, sino la suma de lo que aprendemos. De igual manera, la huella que dejamos no es la suma de lo que tuvimos, sino la suma de lo que enseñamos."
Esta entrada fue publicada en Público. Guarda el enlace permanente.

24 respuestas a Una pareja… ¿Dispareja?

  1. Nancy Santizo dijo:

    Es en realidad interesante cómo temas tan alejados usualmente pueden relacionarse de tantas maneras. Esto nos muestra que la química en realidad está en todo lo que nos rodea y ya sea en los temas de las canciones, en el mantenimiento de los instrumentos o incluso en su composición.. la quiímica entra en juego.
    Sobre dicha composición encontre información muy interesante, porque gracias a que la música proviene de todo sonido agradable al oído, también pueden realizarse instrumenos musicales de materiales de desecho. Aquí les muestro los materiales y el procedimiento:
    Materiales:
    Parte 1:
    Latas de bebida, tubos de rollo de fotos, tarros de café o envases de leche con tapas, botellas de vidrio, globos (usados si es posible), elásticos, piedras pequeñas, semillas limpias y secas de frutas (como níspero o aceitunas).
    Parte 2:
    Instrumentos, tubos de lápiz de pasta, tapas metálicas de botellas, cinta adhesiva, sierra para cortar.
    Para realizar una ZAMPOÑA se necesitan 6 tubos de lápices de pasta, y se les debe cortar de la siguiente manera:
    Lápíz #1 = 1cm, Lápíz #2 = 2cm, Lápíz #3 = 3cm y asi sucesivamente hasta tenerlos en disminución.
    Luego deben amarrarse con elásticos y estando bien acomodados ya se puede comenzar a utilizar como un instrumento musical.

    Y como algo extra encontre el coro de una canción que se llama «La Química» de Don Omar…»
    «Siente la química
    No física, magnifica, lírica mística
    De habilidad lingüística, música critica
    Que aguanta lo que sea porque es verídica»

    Fuentes utizadas:
    http://www.ecolideres.cl/desechos/nb1/deseinstrumentos.html
    http://www.musica.com/letras.asp?letra=803401

  2. Alejandra del valle Lau dijo:

    La química se ha utilizado para el desarrollo y evolución de los instrumentos musicales que hoy se utilizan.Desde la protección de la madera de los instrumentos hasta las lacas resistentes al agua, las pinturas y los barnices de los maletines donde se guardan y transportan. La química está permanentemente ligada a la música y todo lo que sea una expresión de arte. Sin embargo no solamente es una ciencia más que ha ayudado a crear instrumentos. Gracias a ella muchos artistas han logrado cumplir sus sueños, y al cumplirlos también nos ayudan a nosotros. Muchas veces la música es una forma de liberarnos, disminuir nuestro estrés. Nos puede hacer sentir e imaginar que somos parte de algo más, que estamos en otros mundo que solo en nuestros sueños más locos podríamos estar. Ademas si el instrumentos fue creado o fabricado por o con la química, el verdadero instrumento de un músico es la química (eso pienso yo ^_^), no importa el sonido, forma, tamaño entre otras características que se le puedan atribuir. Simplemente su música en instrumento son química, yo creería que hasta el músico se podría considerar química.

    Literatura citada:

    http://www.interempresas.net/Quimica/Articulos/9559-La-quimica-tambien-es-musica-y-suena.html

  3. Naddya Garrido dijo:

    Encontre una semejanza entre la música y la química que es la espectroscopia si se hace espectroscopia de resonancia magnética. se trata de separar diferentes frecuencias. Es mas o menos como oír, por así decirlo, la canción de las moléculas. Cada molécula tiene su melodía especial, así que estan muy relacionadas.
    lo encontré aquí: http://www.lavozdegalicia.es/hemeroteca/2006/10/26/5228981.shtml

  4. Al investigar de este tema encontré un articulo donde entrevistan al químico español Santiago Álvarez, catedrático del Departamento de Química Inorgánica y científico del Instituto de Química Teórica Computacional de la Universidad de Barcelona. Donde el dice que la relación de la química y la música viene desde los alquimistasbuscaban la perfección de los metales en oro y consideraban que antes de transmutar los metales debían purificar su alma. “Debían purificarse, prepararse mediante oración y música”.
    También resalta que en muchas composiciones musicales también están presentes los cuatro elementos químicos: plomo, oro, plata y estaño. Estos son los que mayor presencia tienen, significativamente por delante del carbono, nitrógeno, hidrógeno. que considera que “siempre los elementos químicos han sido empleados para describir sentimientos en composiciones”, ha comprobado que la plata y el oro son los elementos más citados, en obras clásicas de compositores como Bach o Wagner, o bien de grupos de pop-rock como Beatles, The Rolling Stones, o cantantes como Bob Dylan, Sting o Elvis Presley.
    Lo que también me impresionó es que todo esto sigue evolucionando con el tiempo y que la química inspira a muchos con sus leyes y sus formas para escribir canciones o hacer melodías en las cuales se interpretan el sentimiento de la química.

    aqui les dejo el link de donde lo saque
    http://www.aragoninvestiga.org/la-quimica-esta-presente-en-el-mundo-de-la-musica-y-del-arte/

  5. Eduardo del Valle dijo:

    Al ver este tema inmediatamente pensé en los violines de Stradivarius. Estos violines fueron hechos por la familia Stradivari en el siglo XVII y XVIII. Estos violines son únicos por la calidad del sonido que producen, debido a esto su precio en subastas es entre 9,6 y 15 millones de dólares. Se sospecha que la madera usada en estos fue tratada con borax, silicato de potasio, silicato de sodio y otros químicos.
    A pesar de ser instrumentos tan valuados hasta el dia de hoy las personas que hacen violines y expertos no logran saber que les da el sonido particular a estos violines. Sería interesante poder hacer pruebas para determinar los rastros de procesos químicos y asi ver como los químicos dentro de un instrumento pueden cambiar el sonido que este produce.

    http://www.science20.com/news_releases/secret_stradivarius_chemistry

  6. Ana Gabriela Pérez dijo:

    Muchas partes de los equipos de sonido son cubiertos con una capa de metal con el fin de hacerlos más resistentes a la corrosión y porque mejoran su conductividad eléctrica. A este proceso se le denomina galvanoplastia. Consiste en cubrir una pieza con una capa de metal, los que se utilizan comúnmente son cromo,níquel, cobre, oro o plata. También se le denomina galvanostegia. La corriente eléctrica del metal procede hacia la pieza por medio de una solución de sales metálicas,es decir, por electrólisis. Esta técnica también se utiliza con tornillos, pulceras, relojes y muebles (Dawes, 1982).

    También recientemente vi en El Periódico un artículo sobre el compositor guatemalteco Joaquín Orellana y me resultó curioso el hecho de que antes de pensar en ser músico su sueño era ser químico, pero su abuelo le prohibió los experimentos ya que casi destruye la casa a causa de una explosión.

    FUENTES:
    Dawes, C., Electricidad Industrial, 1a edición, Editorial Reverté, España, (1982) 399 pp.
    http://falvalgano.blogspot.com/

    Gabriela Pérez, 12130

  7. Javier Donis dijo:


    este vídeo es largo pero explican un poco mas para a los que les interese
    y este es el anterior: http://www.youtube.com/watch?v=lL4vaNj0jlk&feature=player_detailpage#t=4s

    Javier Donis 10243

  8. Javier Donis dijo:

    hola que tal, es algo que pocas personas se pudieran imaginar que hasta en la música llega la gloriosa química y aquí nos damos cuentas que la fronteras de esta materia son ilimitadas. yo he encontrado que muchas canciones escritas por varios grupos o personas reconocidas son para la química y que muchos de esos músicos les apasionan la química, como comentario personal puedo decir a mi me gusta mucho el piano y también la música no es una gran coincidencia como coincidencia también es que las notas musicales solo sean ocho y el numero de electrones máximo que puede tener un elemento son 8 un dato curioso o no!? les dejo un vídeo que me despertó esa chispa por querer saber en que mas se parecen estas dos pasiones http://www.youtube.com/watch?v=lL4vaNj0jlk

  9. La química moderna ha sido fundamental en el desarrollo y evolución de los instrumentos musicales que hoy conocemos ya que en estos últimos anos la química ha echo muchos avances en muchos de sus campos aplicables como lo son los materiales de instrumentos y de muchas otras cosas. La protección de la madera de los instrumentos hasta las lacas resistentes al agua, las pinturas y los barnices de los maletines donde se guardan y transportan (hechos de polímeros como el nylon y forrados con espuma de poliuretano), la química está permanentemente ligada a la música y todo lo que complementa esta maravillosa expresión artística. La aportación de la química a la música se remonta a los tiempos más primitivos del hombre puesto que ha tenido siempre un protagonismo primordial en la preparación y adaptación de los instrumentos musicales. Por ejemplo las cuerdas que anteriormente se hacían de tripas de animales eran mucho mas difícil de maneobrarlas y sobre todo de afinarlas ya que al igual que a la madera son afectadas por la humedad. Por lo que la química creo cuerdas de metales que han ido substituyendo a estas en los últimos 10 siglos; estas cuerdas son recubiertas también con polímeros naturales o sintéticos como el nailon. Al principio tuvo complicaciones ya que la tonalidad y las vibraciones se veían afectadas hasta que se descubrió el PTFE.

    • ritamacalzia dijo:

      Gracias Carlos por tu aporte. No olives agregar la referencia de dónde obtuviste la información. Es increíble como dos temas que se cree que no están relacionados….sí lo están. Es cierto las cuerdas de algunos instrumento se recubren con polímeros. Me asombra como identificaron que algunos de ellos afectaban el sonido hasta que se descubrió el PTFE, ¿sabes qué es?

  10. El tema de esta semana es muy interesante, en lo particular me ha llamado mucho la atención ya que la música es algo que me parece fascinante y la combinación de la química con la música es algo muy interesante, según los comentarios de algunos de mis compañeros he leído que esta produce cambios en nuestro cuerpo y produce dopamina, algo que en lo que a mi concierne es muy cierto, ya que yo soy una prueba viviente de ello cada vez que me encuentro en una situación de desesperación u otro sentimiento que no me agrada, la música me tranquiliza. Así como también es una forma de aprender química ya que hay algunas personas que pueden tener problemas de aprendizaje y por medio de la música y canciones que se relacionen con la química se les hará mas fácil aprender acerca de esta. También la química se relaciona con la música como anteriormente escribieron mis compañeros esta se puede relacionar con la fabricación de los instrumentos utilizados por ejemplo las tornamesas que son hechas a base de polímeros y hierro se utilizan estos materiales debido a que al utilizaras debe de haber una sincronización acorde con la fricción de los cambios.

    • ritamacalzia dijo:

      Gracias por tu comentario, a mí también me tranquiliza el escuchar música y dependiendo de mi estado de ánimo es el tipo de música que prefiero….interesante, verdad? No olvides agregar la referencia al final de tu comentario.

  11. Natalia Flores dijo:

    Hola! Me parece muy intersante el tema escogido esta semana, no solo por lo innovador, sino porque trata sobre un tema que nos gusta a todos…la música. Investigando sobre este tema encontré muchas cosas que llamaron mi atención. Lamentablemente, la mayoría ya habían sido comentadas por mis compañeros. Así que decidí relacionar la música con una de las cosas más básicas de la química: la periodicidad de los elementos. En este aspecto la música y la química tienen muchas cosas en común. Entre los años 1870 a 1930 se inició y culminó con el objetivo de los científicos de ordenar los elementos en una tabla periódica útil. Esto más que un gusto, era una necesidad. Por lo tanto, en Alemania, Austria, Francia, Holanda, Rusia, entre otros, existía una cultura científica que buscaba el orden de los elementos. De igual manera, en ciudades como Viena, se respiraba una cultura musical que buscaba ordenar también las notas musicales y, por lo tanto, darle un carácter científico a la música. Opino que el ejemplo más notable de la relación entre la química y la música en este aspecto es la ley de octavas propuesta por el cientíco J. Newlands. Esta ley de octavas explicaba que los elementos podían ser ordenados según su peso atómico y que, en este caso, el octavo elemento repetiría características muy similares a las del primer elemento. J. Newlands llamó así a esta ley tomando como ejemplo la escala de las notas musicales. Sin embargo, luego se comprobó que esta ley tenía muchos errores y que no podía ser utilizada para crear una tabla periódica útil.

    También encontré algo que me pareció muy interesante, ya que un grupo de científicos asignaron un nota musical a cada aminoácido de las proteínas y lo que resultó fue una hermos melodía. Nos proponen entonces imaginar cómo sería si hicieramos esto con el ADN. En conclusión podemos decir que, aunque no parezca, todo es música…somos música.

    Natalia Flores 12240

    Literatura citada:

    http://citius64.blogspot.com/2007/05/la-msica-de-la-qumica.html
    http://es.scribd.com/doc/9566200/Ley-de-Las-Octavas-de-Newlands
    http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~jpccec/tablap/evolucion/historiasp4.html

    • ritamacalzia dijo:

      Gracias Natalia por tus comentarios, siempre interesantes. Gracias por agregar los enlaces. Tienes razón….somo música.

  12. Andrea Ivette dijo:

    Buscando acerca de este tema encontré a un español, Santiago Álvarez, catedrático del Departamento de Química Inorgánica y científico del Instituto de Química Teórica Computacional de la Universidad de Barcelona que dice que la relación de la química y la música es como la de una extraña pareja, que aunque aparentemente no tenga puntos en común, los tiene. Este investigador, que considera que “siempre los elementos químicos han sido empleados para describir sentimientos en composiciones”, ha comprobado que la plata y el oro son los elementos más citados, en obras clásicas de compositores como Bach o Wagner, o bien de grupos de pop-rock como Beatles, The Rolling Stones, o cantantes como Bob Dylan, Sting o Elvis Presley.

    «Confirman que cerebro libera una sustancia química al escuchar música»
    «Aunque algunos estudios ya habían sugerido que la dopamina desempeñaba un papel en ello, la nueva investigación demostró que esto ocurría de manera directa.»

    Aunque la dopamina normalmente nos ayuda a sentir el placer de comer o tener relaciones sexuales, también ayuda a experimentar la euforia que se produce al consumir drogas ilegales. Es una sustancia activa en algunos circuitos del cerebro.
    El estudio utilizó únicamente música instrumental, lo cual indica que las voces no son necesarias para producir una respuesta de dopamina.
    «Escalofrío» musical
    Se hicieron experimentos de tomografía cerebral con ocho voluntarios que fueron escogidos debido a que realmente sentían escalofríos al escuchar ciertos fragmentos de algunas piezas musicales favoritas. Esa característica llevó a los investigadores a estudiar la manera cómo el cerebro maneja la anticipación y la llegada de un momento musical en particular. Los resultados sugirieron que las personas que disfrutan de la música pero que no sienten escalofríos también están experimentando los efectos de la dopamina.
    Respuesta emocional
    Las tomografías mostraron que los cerebros de los participantes bombeaban más dopamina en una región cerebral llamada cuerpo estriado al escuchar piezas favoritas de música que al escuchar otras melodías. Estudios de resonancia magnética funcional mostraron por su parte, en qué partes y en qué momentos ocurrieron esas liberaciones de dopamina.
    Los voluntarios del estudio eligieron una amplia gama de música, desde clásica y jazz hasta punk, tango e incluso gaitas. Entre las melodías estuvieron el «Adagio para cuerdas» de Barber, el segundo movimiento de la «Novena sinfonía» de Beethoven y el «Claro de Luna» de Debussy.

    http://www.aragoninvestiga.org/la-quimica-esta-presente-en-el-mundo-de-la-musica-y-del-arte/
    http://www.latercera.com/noticia/tendencias/ciencia-tecnologia/2011/01/739-336987-9-confirman-que-cerebro-libera-una-sustancia-quimica-al-escuchar-musica.shtml

    Andrea Padilla, 12109

  13. Jessenia Alvarado dijo:

    Puedo mencionar que de nuevo, me pareció muy interesante el tema de hoy. Sin duda alguna puedo mencionar que este blog nos hace pensar y descubrir cada semana cosas interesantes.

    Investigando un poco acerca de este tema, pude encontrar que la química moderna ha sido fundamental en el desarrollo y evolución de los instrumentos musicales que hoy conocemos. Por ejemplo, antiguamente los instrumentos de cuerda eran elaborados a base de intestinos animales. Hoy en día eso no es asi. En 1860, comenzaron a aparecer las primeras guitarras con cuerdas hechas de aleación de hierro; en los años 30 surgieron cuerdas hechas a base de polímeros sintéticos (un polímero es una macromolécula formada por la unión de moléculas más pequeñas) como el nylon; y así poco a poco la fabricación de las cuerdas ha ido evolucionando hasta hoy en día, que se fabrican cuerdas a base de polímeros naturales, u otros materiales como el aluminio y acero.

    Fuera del tema de la fabricación de las cuerdas, la química también ha tomado un papel muy importante en la protección de los instrumentos. Por ejemplo en las pinturas y los barnices que estos tienen en su superficie; además de también para la fabricación de los maletines donde se guardan y transportan.

    Fuente consultada:
    http://www.interempresas.net/Quimica/Articulos/9559-La-quimica-tambien-es-musica-y-suena.html

    Jessenia Alvarado
    12031

  14. Dilma Samayoa dijo:

    La música y la química han estado ligadas desde hace mucho tiempo. La química moderna ha sido fundamental en la protección de la madera de los instrumentos, la elaboración de las pinturas y barnices de los maletines para guardarlos y transportarlos, la mayoría hechos de polímeros como nylon y forrados con espuma de poliuretano. La química no está presente solo en la elaboración o protección de los instrumentos sino también en la afinación de los mismos, más aun en los de cuerda.
    Las cuerdas de Stradivarius debieron de ser fabricadas a base de biopolímeros naturales, debido a la sensibilidad que tienen estos materiales naturales a la humedad y a la fuerza, han sido sustituidas por las cuerdas metálicas durante los últimos cien años, jugando la química un papel importante. Las primeras guitarras con cuerdas de aleación de hierro aparecieron en 1890, las de polímeros sintéticos como el nylon, lo hicieron en los años 30. Más adelante se dieron las cuerdas metálicas recubiertas con polímero, pero estas cubiertas comenzaron a deteriorar el sonido de las cuerdas, por lo que en los años noventa WL Gore y Asociados desarrollaron un proceso llamado Elixir, el cual consiste en agregar a las cuerdas tradicionales de metal una película de politetrafuoretileno
    También encontré lo que es la espectroscopia de resonancia magnética, actividad realizada por Richard Ernst, Premio Nobel de 1991, quien la explica como la separación de frecuencias permitiendo que cada molécula resuene por si sola creando una melodía, así es como el afirma que para él la música está relacionada con la química. La espectroscopia es una técnica que explota las propiedades magnéticas de ciertos núcleos. Las aplicaciones más importantes para su uso en química orgánica son la espectrometría RMN de protones y la de carbono-13. Dependiendo del entorno químico local, los diferentes protones en una molécula resuenan a frecuencias ligeramente diferentes.

    Fuentes consultadas:
    http://www.interempresas.net/Quimica/Articulos/9559-La-quimica-tambien-es-musica-y-suena.html
    http://www.lavozdegalicia.es/hemeroteca/2006/10/26/5228981.shtml
    http://www.espectrometria.com/espectrometra_de_resonancia_magntica_nuclear

    Dilma Samayoa, 12107

  15. La música, mas allá de ser una melodía, tiene un efecto químico en nuestro cuerpo, especialmente en nuestro cerebro. Cuando música del gusto propio de cada persona es escuchada hace que el cerebro libere una sustancia química que da placer, ayuda a la concentración. También hizo un estudio de deportistas que cuando ellos entrenaban con música que ellos gustaban, tenían un desempeño mejor, por la dopamina. Los expertos señalaron que se hicieron experimentos de tomografía cerebral con ocho voluntarios que fueron escogidos debido a que realmente sentían escalofríos al escuchar ciertos fragmentos de algunas piezas musicales favoritas. La dopamina no solamente esta ligada al placer de comer o tener relaciones sexuales, esta es secretada directamente cuando la música entra en el canal auditivo y es llevada por las células nerviosas, neuronas, al cerebro. En el estudio antes mencionado la dopamina aumentó en un sector del cuerpo estriado durante los 15 segundos previos a un momento emocionante, y en una parte diferente cuando finalmente llegó ese instante musical. Antes de este estudio ya se sabía que la dopamina -una sustancia que las células del cerebro liberan para comunicarse entre sí- tenía alguna relación al escuchar música. Sin embargo, la nueva investigación, en la que se hizo una tomografía del cerebro de las personas mientras escuchaban música, demostró que esto ocurría de manera directa. Los efectos químicos en el cerebro al escuchar determinadas melodías, música o ruidos y mediante estos, el cerebro manda distintos estímulos eléctricos al cuerpo.
    En lo personal me encanta la música, y no me dejaran mentir, que, mas de alguna melodía o canción nos hace sentir muy bien, y es gracias a esta fabulosa hormona secretada cuando percibimos algo que nos gusta. Así que, si nos sentimos decaídos, ¿porque no escuchar nuestra canción favorita para que la química haga lo demás?

  16. Massiel Ubico dijo:

    Hola a todos!! Que lindo el tema de esta semana, me gusta mucho porque en realidad lo creamos o no la quimica esta indirectamente relacionada con la música. Por alguna razón cuando lei el tema de esta semana la imagen que paso por mi mente fue la de flubber, de la pelicula de Disney «Flubber y el profesor chiflado», ustedes me darán la razón acaso no les recuerda la parte donde flubber se coloca sobre las bocinas y empieza a tomar distintas formas por las vibraciones, hahahahaha! Bueno cuando estaba investigando sobre este tema me tope con una pagina interesante sobre un profesor de la Universidad de Barcelona, él hizo una investigación sobre la relación que hay entre la química y la música, mientras leía él contaba que existen grandes químicos que también son músicos, pero lo que más me llamó la atención fue como grandes cantantes han usado nombres de los elementos en sus canciones, por ejemplo el grupo «Mecano», en una de sus conocidas canciones, en «Aire», empleó elementos químicos con oxígeno, nitrógeno y argón, otro gran ejemplo sería la canción del escarizado cantautor Jorge Drexler, en su canción “Todo se transforma”, que está basada en la ley del químico francés Lavoisier (siglo XVIII), centrada en la conservación de la masa y la energía, “que dice que nada se crea, nada se destruye, todo se transforma”. Entonces nos podemos dar cuenta que incluso existe siempre una relación entre lo científico y lo humanista, realmente me gustó mucho la investigación de este profesor y creo que está muy relacionado con el tema de esta semana. Por cierto Carlo que increíble su video!
    Les dejo el link para que le echen un vistazo a la investigación que se realizó:
    http://www.aragoninvestiga.org/la-quimica-esta-presente-en-el-mundo-de-la-musica-y-del-arte/

    Massiel Ubico
    12260
    Sección 41

  17. Carlo Martínez dijo:

    Es interesante uno no considere que exista una relación entre estos dos temas, pero resulta que esto no es así; la química además de ser utilizada para crear compuestos explosivos, corrosivos o incluso es parte de nuestras funciones vitales, también participa en la música. Un claro ejemplo de esta relación entre el arte y la ciencia es el Noisy Jelly el cual es un laboratorio de química para hacer música. Esta idea fue desarrollada por dos estudiantes franceses; Marianne Cauvard y Raphael Pluvinage, y consta de tres materiales: agua, colorante y agar-agar (polisacárido sin ramificaciones obtenido de la pared celular de varias especies de algas). Se prepara la gelatina, se espera cinco minutos a que esta se enfríe y luego se coloca sobre un tablero con sensores capacitativos y luego ¡Bum! Ya tenemos una gelatina musical. Me gustó mucho investigar sobre este tema porque me hizo darme cuenta que uno encuentra a la química en los lugares más inesperados.

    Si no me creen aquí esta el video:

    Fuente consultada

    Noisy Jelly: un laboratorio de química y música

  18. Paola Castillo - 12968 dijo:

    Las cuerdas de los instrumentos musicales son un gran ejemplo. Su consistencia ha ido cambiando con el paso del tiempo, y esto se ha dado con la ayuda de la química. Esto es porque los materiales afectan el sonido dependiendo de las vibraciones. Les comparto el link: http://www.interempresas.net/Quimica/Articulos/9559-La-quimica-tambien-es-musica-y-suena.html

Replica a Paola Castillo - 12968 Cancelar la respuesta